sábado, 26 de enero de 2013

Los faroles de Zalamea la Real . . .

Foto: H. Capote y Carrasco
Universidad de Sevilla

Una foto más del Cristo de la Buena Muerte con los faroles adquiridos a la Hermandad del Cristo de urgos en 1945. Dichos faroles fueron vendidos a mediados de los años sesenta a la Hermandad de la Vera-Cruz de Zalaemea la Real, donde procesionan con el Santísimo Cristo de la Sangre (como podemos apreciar en la siguiente fotografía.

 Foto: Wordpress

Reglas de 1671

En el siguiente enlace podemos leer y apreciar las constituciones de nuestra Hermandad de 1671, las primeras tras la epidemia que asoló la ciudad en 1649. Actualmente custodiadas en el Archivo de la Hermandad

Acceso a las reglas

Fuente:
Biblioteca de la Universidad de Sevilla


martes, 22 de enero de 2013

Los años de derribos . . . Años 60






Fotos: Simplemente capillita

jueves, 17 de enero de 2013

Hiniesta en la literatura . . . Eugenio Noel

"La parroquia de San Julián envía a la ciudad su cofradía del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora de la Hiniesta. Artísticamente el Cristo vale poco, y la Magdalena le mira, arrodillada a sus pies, como tantas veces le miraría en vida, allá en las deliciosas campiñas de Beethsaida, Magdala y Capharnaúm, bebiendo con el vino dulce de Safed las palabras sirias del bello maestro. La Hermandad ha vestido a María de Mejdel con una túnica y mantolín de terciopelo de muchos colores bordados de oro y seda, significando en esos colores la disipación que se le atribuye, y ha puesto en los nazarenos de su cohorte el antifaz de azul celeste, bien ceñida la túnica blanca de hilo con el cíngulo de esparto, emblemas de la penitencia y el perdón. ¡Qué simpática ha sido siempre a nuestra raza esta pecadora . . .! Cuando las famosas entretenidas sevillanas y las comprometidas de Leonor Dávalos, Amor de Dios, Cañavería y demás calles, la vean a los pies del que amó tanto, con que placer abrazarán una religión que tan facilmente perdona los deslices de la materia y mirarán la cara del Maestro que no lapidaba a las adúlteras, porque habían amado mucho . . .
La Virgen sigue a su Hijo clavado en la Cruz, y esta Virgen es una obra maestra de Montañés. Ha producido tantas el divino autor de la Concepción, de la Catedral, que se necesitaría un examen detenidísimo de la imagen para decir si es mejor o peor que las demás. En una de las paradas del paso pretendemos sacrílegamente juzgar su belleza. Es más expresiva que bella, y desde luego, una mujer. El triángulo de su riquísimo manto de raso azul y bordados de plata, la enorme y deslumbradora corona, no quitan arrogancia a la figura; pero tampoco aciertan a darle majestad. Esa cara se basta a si misma para sorprender con su humano gesto de resignación a destinos que acepta y no comprende. Las altas velas blancas y rosadas, los candelabros, los ángeles con guardabrisas, los adornos de plata, los floreros, la imaginería del palio, la sugestión de las luces bajo aquellos doseles de lechos imperiales del siglo XV, los óvalos con las armas reales, las cartelas con cruces, palmas y ostensorios, arrancan al pecho un grito de admiración. ¡Oh, el reflejo de las lucecillas en la cara de esta Virgen de Montañés!.
No fue así la hermana de Marta, la cuñada de Cleofás, ¿y eso qué importa? La esposa del humilde carpintero pagó a buen precio ese manto que envidiaría la esposa de un Rajá indio. Su dolor de madre bien vale una corona de reina. El escultor copió en sus facciones las de una mujer de su tiempo, y el cincel respetó la belleza andaluza, procurando que un dolor excesivo no rompiera la sublime armonía de los rasgos.
- ¡Bendita zea la mare que t´a echao! - ruge a nuestro lado un admirador.
- Eh, ¿que le parece esa Niña?
Parece lo que es: una mujer andaluza a la que mataron su hijo por güeno".

Noel, Eugenio; Semana Santa en Sevilla
Madrid, 1916

jueves, 10 de enero de 2013

27 de Abril de 1756 . . . Ira de Dios

Portada del texto impreso en Sevilla en 1756
Fuente: Biblioteca Nacional - Madrid

En el siguiente enlace podemos ver y descargarnos la edición de los Remedios para la templanza de la ira de Dios tras el terremoto de 1 de Noviembre de 1755 ofrecidos el 27 de Abril de 1756 en la Función de Acción de Gracias ante la Santísima Virgen de la Hiniesta. Editado en Sevilla "en la imprenta del Doctor Don Gerónymo de Castilla, Impresor Mayor de dicha Ciudad".


Fuente:
Biblioteca Nacional, Madrid

HMS Hiniesta . . . en la Royal Navy

Buscando material para un ensayo sobre literatura alemana de guerra, me di de bruces con una página donde para mi sorpresa apareció el nombre Hiniesta. Dicha página web pertenece al archivo nacional de los U-Boot alemanes (los submarinos de la Segunda Guerra Mundial); este es el enlace y se puede apreciar como en la cuarta línea aparece el nombre "Hiniesta": Deutsches U-Boot-Museum.

Ante mi sorpresa, voy al enlace videográfico donde la web me remite y me encuentro con un pequeño reportaje sobre la visita que el entonces rey George VI, la reina y la princesa Elizabeth (actual reina) efectuaron a Irlanda del Norte, concretamente a Londonderry donde pasaron revista a los 62 submarinos alemanes que se habían rendido al final de la guerra y estaban anclados en el río Foyle. Al comienzo del vídeo podemos apreciar cómo el barco (actualmente llamado Madiz) se llamaba Hiniesta y en el segundo 33-34 escuchamos al narrador decir que los visitantes reales subieron a bordo del Hiniesta.


Una vez visto el vídeo, buscamos la disposición de buques de la Armada Británica en la Segunda Guerra Mundial y efectivamente observamos que el HMS Hiniesta tenía su base en Holyhead al norte de Gales y que pertenecía al 86 Grupo Anti.submarino de la Irish Sea Scort Force desde 1939, por lo que estuvo activo durante toda la contienda.


En el mapa superior podemos donde se encontraba la base del HMS Hiniesta y en el siguiente enlace vemos sus carácterísticas técnicas y los comandantes que lo mandaron: HMS Hiniesta.

Pero . . . ¿por qué un barco de la Armada Real Británica es bautizado con un nombre tan español e incluso tan sevillano?. En principio, sabemos que la Royal Navy como es obvio no pone a sus barcos nombres de vírgenes ni de mujeres (salvo que sean mitológicos); no obstante, es posible que por la forma y el momento (segunda guerra mundial) en que la marina adquiere el barco, es comprensible pensar que no cambiaban los nombres a los barcos requisados para uso militar. Y el Hiniesta se llamaba así desde 1939, como podemos apreciar en el registro de la compañía naviera y de seguros Lloyd´s en el siguiente enlace: Historia del Hiniesta.

En ese año de 1939 compra el barco Sir Frederick Preston G.P., K.B.E., J.P. (GP significa General Médico, KBE: Caballero Comendador de la Orden del Imperio Británico y JP: Juez de Paz que ostentaba por su cargo de Sheriff de Wiltshire). La Marina devuelve el barco a Sir Frederick Preston tras la guerra y este lo tiene hasta su muerte en 1950 como observamos en el siguiente enlace: Historia del HMS Hiniesta. Tras varios dueños y cambios de nombres, el barco actualmente es conocido como Madiz.

Siguiendo la pista de Sir Frederick Preston en la London Gazette, en la British Library y en la Universidad de Cambridge, descubrimos que Sir Frederick pasó un tiempo destinado en Gibraltar y realizó constantes viajes por Andalucía Occidental . . . ¿procede de esos viajes el conocimiento del nombre Hiniesta?. Aun no lo sabemos, no obstante espero dar pronto una solución a este misterio pués he enviado correos a la compañía Lloyds, a la Royal Navy y a los descendientes de Sir Frederick rogando me informen de por qué la marina británica tuvo entre sus unidades un barco con tan bello nombre.